LIBRE MERCADO

Espacio de debate sociopoliticoculturaleconómico. La premisa es: "Todo es criticable, debatible y por ende modificable"

septiembre 05, 2005

ALGUNOS TIPS RESPECTO DE LA CRISIS DEL PETRÓLEO


Bueno, encontré un tema interesante que nos afecta en mayor o menor medida a todos los chilenos. Viendo el programa de Chilevisión “Ultima Mirada” me encontré con un economista que habló sobre cómo nos afectará a los chilenos de aquí en el futuro el alza sostenida del crudo y hasta que punto las medidas impulsadas por el gobierno (Refinar el 100% del crudo en chile y; Crear un nuevo fondo con los intereses del excedente por ventas del cobre) serán realmente efectivas.
Uno de los principales temas que se tocó fue la naturaleza del impuesto a los combustibles. Como es sabido, este impuesto nació para poder cobrar el uso de la infraestructura urbana, ya que no existían las autopistas concesionadas y el uso de las carreteras se cobraba en los peajes.
El impuesto es más barato para el petróleo diesel, siguiendo la lógica de que es un insumo para la producción y el transporte, por lo tanto se usa más. Esto ha hecho que haya aumentado la compra de vehículos que usan este tipo de combustible, lo que ha provocado ciertamente un aumento de la contaminación, si pensamos que el diesel es mucho más contaminante que la gasolina de distintos octanajes.
Ahora, es valido preguntarse ¿Por qué el gobierno, ahora que existen estas pistas concesionadas, no ha quitado este impuesto?; ¿Es justo pagar dos veces por lo mismo? Citando a Fernando Villegas en “Tolerancia CERO” de este domingo: “No existe, históricamente, un gobierno que haya creado un impuesto y luego tenga la voluntad de retirarlo”. Esto quiere decir que no hay ningún ánimo de siquiera discutir quitar el impuesto.
Otro punto importante es el panorama internacional. Hay que considerar las diferencias de precios que existen en nuestro barrio. En Argentina el precio es la mitad que en Chile, y en casi todos los países del barrio son menores. Hay quienes dicen: “Si, pero en Europa son harto más caros”. Bueno, no creo que sea el caso compararse con Europa en estas circunstancias.
Un caso importante en el Cono Sur es el de Venezuela, que basa su economía en la venta del hidrocarburo. En estos momentos el precio de un litro de bencina en Venezuela es de entre 40 y 50 pesos (más caro que un litro de agua embotellada!!) Esto también es una mala señal, ya que se está produciendo un derroche que tarde o temprano afectará la economía de ese país. En general, en América existe un desequilibrio entre lo que cuesta producir el combustible y los precios de venta de éstos.
Cabe preguntarse que pasaría si el petróleo estuviera en países con economías más abiertas y amigables a la inversión extranjera en vez de estar en países como Iran, Arabia Saudí, Venezuela, etc. Seguramente se normalizaría mucho más el comercio del - a estas alturas- vital elemento.
En cuanto al fondo anunciado por el gobierno, cabe mencionar que es el tercer fondo de este tipo y que, dados los antecedentes, tarde o temprano fracasará. La pregunta es cuándo. Según el analista, todo depende de cuánto el gobierno esté dispuesto a poner en este saco sin fondo. El problema es que el precio no bajará más. Por lo menos, este fondo está vigente hasta junio del próximo año, lo que suena como una señal del gobierno de Lagos al futuro gobierno de, “Quédense con el cachito”.
Bueno, no recuerdo el nombre del analista pero… a seguir sufriendo con el petróleo hasta que algún ingeniero de la Utal piense en algo mejor. JA.

2 comentarios:

At 11:33 a. m., Blogger Alberto Puso de su cosecha...

Concuerdo con los que dicen que la solución planteada por el Gobierno, es un traspado de dicha problemática al próximo Gobierno.
Si mal no recuerdo, el tan llamado "Impuesto Específico" a este hidrocarburo, nace en el año 1985, como una medida para palear lo que fue el Terremoto que nos afectó en Marzo de dicho año. Posterior a que esta medida había cumplido su efecto, se estimó que podía dársele el que es su actual uso (Financiar Carreteras), el cual no tiene una justificación, ya que hoy además de los altos costos de viajar (por un combustible caro), debemos sumar los "infaltables" y nunca bien ponderados Peajes, que nacen del hecho de que nuestras carreteras sean concesionadas. Ante esto, me siento bastante desilusionado, ya que si uno tuviese que pagar, el servicio debería ser de un nivel, digamos un "poquito mejor". No es mi intención desviarme del tema, pero es una crítica que no puedo dejar de emitir.
Al observar los medios de comunicación (Periódicos, Noticieros, etc.) y uno observa que el Ministro de Hacienda del actual está empecinado en una guerra - que no sé si mezcla conflictos personales o qué - con las personas de la Clase ABC1 de este país, sin darse cuenta que la gran mayoría de las personas que posee un automóvil no necesariamente pertenece a esta clase, sino a la más bien llamada "Clase Media", de la cual no mucho podemos hablar, si somos un país que mantiene una de las brechas entre ricos y pobres más grandes del mundo.
En mi humilde opinión personal, sugeriría al actual gobierno, que de una vez por todas terminase por abolir el Impuesto Específico, citando frases del propio Ministro Eyzaguirre: "Ya tuvieron su tiempo de Bonanza" con los destinos de estos dineros en las arcas fisacales. Encuentro, que no es justificado que el Gobierno recaude cerca de un 50% por concepto de Impuestos al Petróleo (Imp. Específico + IVA), en desmedro de los bolsillos de todos los chilenos. Existen muchos afectados, por ejemplo: Taxistas, los cuales no son más que una cesantía "camuflada".
Bueno, quise expresar mi libre opinión, espero no afectar a nadie con lo expuesto.
Saludos AmaRocK.

 
At 1:11 p. m., Anonymous Anónimo Puso de su cosecha...

cuando dejemos de leer la "cuarta",y la farandulera "ultimas noticias"
cuando dejemos de ver mekano,las comedias el domingo,llevar a los niños a "almorzar" al macdonald, comernos las uñas por saber si el Rony dance ama o no a la "rusia", o jactarnos de ser un pais desarrollado por tener autopistas, mAlls ,metro limpio,carceles concesionadas,aeropuerto super grande,tener tele plasma de 42"y sitemas de sonido super sorround en el living de 2mtrs cuadrados y salir de vacasiones a bussio a 48 cuotas tener credito directo de 2 millones con sueldo de 120mil
etc. seremos concientes de cambiar nuestro pais saquemosnos la venda que nos impide vernos a nosotros mismos...

 

Publicar un comentario

<< Home


Estadisticas de visitas